Cuando vas a firmar la hipoteca con una entidad bancaria puede ofrecerte un seguro de vida para una mejora de las condiciones. Si es tu caso y firmaste ese seguro de vida vinculado a la hipoteca y ahora quieres cancelarlo, es importante que sepas que estás en tu derecho de hacerlo. Es posible que la entidad quiera ponértelo un poco difícil, pero en ningún momento podrá negarse a ello. Por ello, aquí te contamos cómo cancelar el seguro de vida vinculado a una hipoteca.
- ¿Es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca?
- ¿Puedo cancelar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?
- ¿Cómo cancelar un seguro de vida vinculado a la hipoteca?
- ¿Cuándo se puede dar de baja un seguro de vida vinculado a una hipoteca?
- Al anular el seguro de vida de la hipoteca ¿pueden cambiar mis condiciones?
- Si cancelo mi seguro de vida ¿me devuelven el dinero?
- ¿Se puede dejar de pagar el seguro de vida de la hipoteca?
- El seguro de vida para proteger a los que más quieres
- ✅ Cambiar mi seguro de vida vinculado a la hipoteca
¿Es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca?
Lo primero que necesitas saber es que gracias a la ley Hipotecaria de 2019 el banco no podrá de ningún modo obligarte a contratar un seguro de vida con la hipoteca. Aunque si es cierto que podrá ofrecer mejores condiciones al contratarlo. En el caso de que te decidas a tener un seguro de vida vinculado a la hipoteca, también es importante que sepas que no es necesario que lo tengas con la misma entidad bancaria. Si encuentras una aseguradora que te proporciona mejores condiciones para tu seguro podrás presentarla al banco como tu opción. Ten siempre en cuenta que un seguro de vida para una hipoteca no es obligatorio.¿Puedo cancelar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?
La respuesta es sí. Como cualquier seguro que contrates, el seguro de vida de la hipoteca puede ser cancelado si el tomador lo desea. Los motivos para cancelar un seguro de vida pueden ser varios. Puede que hayas encontrado un asegurador que te ofrezca mejores condiciones. Esto es habitual si tienes el seguro de vida con el banco, ya que suelen ofrecer peores condiciones que las aseguradoras. También puedes decidirte a cancelarlo porque simplemente no quieres un seguro de vida. Sea cual sea el motivo de tu decisión, la Ley de Contrato de Seguro te permite hacerlo. Lo que sí será necesario es que sigas unos pasos que te explicaremos a continuación.¿Cómo cancelar un seguro de vida vinculado a la hipoteca?
Ya tienes claro que vas a cancelar el seguro de vida de nuestra hipoteca, pero ¿cómo se cancela? Es importante que sigamos unos pasos determinados y lo hagamos de una manera correcta. Para la cancelación de la póliza no será necesario ningún documento en concreto. Simplemente deberás notificar por escrito a la aseguradora tu deseo de cancelar el seguro y, por tanto, de no llevar a cabo la renovación anual del contrato. ¿Cómo se hace eso? Deberás hacerle llegar a tu aseguradora la solicitud de anulación por escrito, a través de una carta para dar de baja un seguro, donde queden reflejados:- Tus datos: nombre, apellidos y número de DNI
- Los datos de la póliza: número de póliza que quieres dar de baja
- La fecha de envío del documento
- Tu decisión de cancelar el seguro
¿Cuándo se puede dar de baja un seguro de vida vinculado a una hipoteca?
Para la cancelación de la póliza hay unos períodos determinados. Normalmente los seguros de vida estén o no vinculados a la hipoteca no pueden ser cancelados en cualquier momento. Según la Ley de Contrato de Seguro, se pueden destacar dos momentos para la cancelación de la póliza:- Tras el día en que el contrato empieza a ser efectivo tendrás 30 días naturales para la anulación del seguro de vida. Esto se debe a que tienes un plazo para revisar y analizar bien todas las condiciones. En estos 30 días podrás anular tu seguro de vida sin dar explicaciones, mediante el envío de un burofax.
- Tras haber pasado los primeros 30 días del contrato, la anulación no podrá hacerse en cualquier momento. Deberás esperar y seguir con tu seguro contratado durante lo que dura el contrato (generalmente un año). Un mes antes de la renovación automática, tendrás que mandar la solicitud de cancelación y avisar de que no quieres seguir renovando el contrato. Puedes cancelarlo así tanto el primer año, como si ya han pasado varios años desde que estás asegurado. (Como recomendación, avisa 2 meses antes, pues la entidad puede resistirse)
¿Qué ocurre si no lo cancelo a tiempo?
Como ya hemos dicho anteriormente, el plazo para avisar de que queremos cancelar nuestra póliza es de un mes. Si se te pasa el plazo y avisas con dos o tres semanas de antelación, puede que tu entidad decida aceptarlo. Se trata de una decisión de la empresa que ellos deberán decidir. Sin embargo, la entidad, siguiendo lo que dice la Ley de Contrato del Seguro, puede no hacer caso a tu petición y hacerte pagar el siguiente año completo por no haber avisado con el tiempo suficiente. Por ello, si se te pasa el plazo, la opción será esperar a la siguiente renovación y avisar con un mes de antelación.Al anular el seguro de vida de la hipoteca ¿pueden cambiar mis condiciones?
Cuando decides cancelar el seguro que tienes con el banco pueden surgir algunos problemas. Las entidades tratarán de impedir que canceles el seguro de vida que tienes contratado con ellos, puesto que esto les trae beneficios. Es posible que el banco te penalice cambiando las condiciones de tu hipoteca, generalmente con una subida del tipo de interés. Para que puedan hacer esto, es imprescindible que esto esté reflejado en el contrato firmado. Debes fijarte que en el contrato refleje claramente que tienes una hipoteca bonificada. Si no es así, la entidad no podrá realizar ningún cambio en tus condiciones.Claves a tener en cuenta si tu hipoteca es bonificada
Cuando decides cancelar la hipoteca y la entidad por ello va a modificar tus condiciones del contrato, tienes que fijarte bien si te compensa o no hacerlo. En la mayoría de los casos, cambiar el seguro de vida a una aseguradora en lugar de quedarte con el de tu banco, suele ser lo más rentable. Pero siempre es importante fijarse en dos cosas:- El tipo de interés en la hipoteca. Esto será lo que la entidad modifique principalmente cuando te penaliza por la cancelación del seguro. Al subirte el tipo de interés las cuotas serán más altas y el préstamo por tanto será más caro.
- El ahorro con el nuevo asegurador. Debes ver bien cuales son las nuevas condiciones de tu nueva póliza, que es lo que cubre, cuánto deberás pagar en cada prima, etc.
6 respuestas
Si el banco me hizo pagar la cuota íntegra del seguro de 30 años d hipoteca puedo cancelarlo?
Buenos días, Ester:
Sí se puede cancelar el seguro. Incluso podrías pedir que te devolviesen la parte correspondiente que no ha sido utilizada. Sin embargo, tendrás que discutirlo con la aseguradora. Para estos casos es mejor que te dirijas a la Dirección general de seguros.
Si necesitas ayuda de un experto puedes llamar gratis al teléfono 911 98 49 86, mandarnos un email ayuda@getlife.es o reserva una reunión.
No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda más.
Un saludo
El equipo de Getlife
En diciembre del 21, cancele mi hipoteca, yo creía que también se cancelaba automáticamente el seguro de vida, ahora me piden que pague los dos meses que se deben, desde diciembre y que para cancelarla tengo que pagar más de 5000 euros, ¿No lo entiendo?
Buenas tardes, Federico.
Para resolver su duda vamos a necesitar más datos. Le aconsejamos enviar un email a ayuda@getlife.es donde uno de nuestros expertos podrá ayudarle. Si lo prefiere puede contactar con un asesor experto a través de nuestro teléfono gratuito 911 98 49 86 o agendar una reunión.
No dude en preguntarnos si necesita algo más.
Un saludo
El equipo de Getlife
Hola.
He terminado de pagar la hipoteca a la que tenía asociado un seguro de vida. ¿ Se anula éste al terminar la deuda ?
Buenos días, Luis:
Si lo tenía con la entidad bancaria con la que contrató la hipoteca es muy probable que este haya terminado al mismo tiempo que su hipoteca. Las entidades suelen ofrecer productos de vida para hipoteca con capital decreciente. Le recomendamos que pregunte directamente a su entidad bancaria. En el caso de que este haya acabado y necesite un nuevo producto, busque uno en una compañía de seguros diferente, ya que estos son más baratos.
Recuerde que siempre puede contactar con Getlife para que le ayudemos y respondamos sus dudas. Puede llamarnos al teléfono gratuito 911 98 49 86, mandar un email a ayuda@getlife.es o reservar una reunión con un experto en seguros.
Un saludo
El equipo de Getlife.
Los comentarios están cerrados.