Getlife

Subida de precios del combustible ¿Por qué está ocurriendo y cómo combatirlo?

precio combustible

Estamos viviendo unos tiempos muy conflictivos en todos los sentidos. Tras superar una pandemia de casi dos años con todas las consecuencias que ha traído, este año comenzábamos con la invasión rusa en Ucrania. El conflicto bélico solo ha traído más desestabilización y crisis en todos los sectores y actividades económicas.

Uno de los ámbitos principalmente afectados ha sido el combustible. Desde hace unos meses atrás hemos visto como el precio que pagábamos en las gasolineras era cada vez mayor. Pero, ¿por qué no para de subir el combustible?, ¿cuándo y cómo se va a arreglar el problema? En este artículo te lo explicamos y te damos las claves para combatir la subida de precios.

Por qué está subiendo el precio del combustible

El precio del combustible no para de subir. La realidad es que el mundo en general está ante una situación complicada debido a conflictos entre países y crisis en la economía y mercados. La respuesta más sencilla a por qué está subiendo tanto el precio del combustible es porque el precio del petróleo está cada vez más caro. Pero, ¿Cuáles son todos los factores que influyen en el coste de la gasolina y gasoil?

  • La moneda de pago. Normalmente, el petróleo se suele pagar en dólares, por lo que el precio del combustible depende del tipo de cambio a euros. Cada barril de petróleo varía en función de su calidad y del país exportador. Por este motivo, para una compra equitativa, hay además una intervención por parte de los gobiernos que va encareciendo el precio del producto.
  • Competencia. En España, por ejemplo, no hay competencia suficiente por parte de las distribuidoras petrolíferas, lo que provoca un mayor abuso en el precio. Además, la oferta de vehículos en España es principalmente de gasóleo, mientras que en Europa predomina las refinerías de gasolina.
  • Impuestos. Uno de los aspectos que más influyen en el precio de la gasolina y gasoil son los impuestos, siendo en España de los países más caros de la Unión Europea, con un tributo que ronda el 40%.
  • OPEP y sus políticas. La Organización de Países Exportadores de Petróleo es el encargado de mantener la estabilidad del precio del petróleo y tras la crisis de la pandemia, donde se vieron realmente afectados por la bajada de la demanda, decidieron disminuir la producción, por lo que en esta fuerte recuperación económica posterior que hemos vivido, no ha habido suficiente oferta y ha provocado un encarecimiento.

Consecuencias de la invasión rusa. Durante todos estos años atrás, Rusia ha funcionado como el principal proveedor para los europeos de combustibles fósiles. Más del 40% del gas que se consume en la UE es ruso y las propias reservas nacionales, se van agotando.

¿Cuándo va a parar de subir el combustible?

En 2020 experimentamos una bajada bastante importante del combustible debido al descenso de la demanda. Ya a finales de 2021 empezamos a notar la creciente subida que no ha parado a día de hoy. Esta subida no solo ha afectado a cualquier ciudadano de a pie, sino que ha creado problemas en los sectores del transporte de personas, mercancías, etc.

Los gobiernos de distintos países, incluido España, han anunciado ayudas para poder rebajar el sobrecoste que supone para los ciudadanos llenar el depósito. Pese a estas ayudas, como la rebaja de 20 céntimos por litro en las estaciones de servicio española, se estima que si esta tendencia sigue siendo al alza, no se descarta la posibilidad de que el litro de combustible alcance los 3 euros este verano.

subida precio gasolina

En España también se ha visto más perjudicada la situación debido a la crisis diplomática con Argelia, el país principal proveedor de gas a nuestro país. El gobierno incluso estudia la posibilidad de aplicar una nueva fiscalidad a las empresas de energía.

Como cada vez es más difícil ahorrar en combustible, la pregunta que se hace toda la población es cuándo va a parar de subir el combustible. La respuesta es sencilla y depende varios acontecimientos:

  • Cuando se aumente la producción o baje la demanda. Mientras esto no suceda, el crudo seguirá elevando su precio, ya que no hay combustible para tanta demanda.
  • Según se vayan recuperando económicamente los países tras la crisis del COVID y los nuevos problemas de este año como la inflación.
  • Si el conflicto con Argelia tiene final feliz y ambos gobiernos llegan a acuerdos y se restablece la relación amistosa.
  • Dependiendo de la situación en Ucrania y si el conflicto se estabiliza hasta llegar a su fin.

La Unión Europea frente a la subida de combustible

La Unión Europea ha sido sin duda la región más afectada por los últimos acontecimientos que han provocado la desenfrenada subida del combustible. El pasado Boletín Petrolero de la Unión Europea de finales de mayo anunciaba una nueva subida tras 7 semanas de alteración de precios.

Otros países de la UE como Alemania, Italia y Francia también han sufrido grandes encarecimientos, aunque, sin duda, en España ha sido mucho más acelerado. Aunque los países vecinos se han intentado mantener con una subida máxima de 10 céntimos aproximados arriba o abajo respecto a la media habitual, las últimas semanas están siendo mucho más difíciles.

En Europa, además, el IVA y otros tributos del biodiésel cuentan con menos presión fiscal que en nuestro país. Aunque de momento no hay medidas que estén siendo realmente concluyentes, por su parte la UE ha anunciado una serie de medidas para reducir la dependencia energética y asesorar a los países miembro para gestionar esta situación.

¿Cómo podemos ahorrar combustible?

Mientras los gobiernos deciden o estudian soluciones para este encarecimiento tan abrupto, la única forma de mantener algo de estabilidad económica es aprendiendo a no gastar combustible e incorporar ciertos hábitos de ahorro que nos permitan prescindir de nuestro vehículo en el día a día.

  • Acelerar la implementación de tecnologías renovables. En los últimos años, estábamos viendo cómo se llevaba a cabo una mayor transición de las energías verdes, pero debido al aumento del coste de la gasolina y gasoil, parece que las energías verdes implementando con más fuerza.
  • Utilizar con mayor frecuencia el uso del transporte público y prescindir de usar nuestro vehículo. Compartir coche, coger tren o autobús nos aportará más facilidades y ahorraremos el repostaje.

como ahorrar combustible

Ahorrar gasolina y otros métodos para sobrevivir a la crisis

Aún no podemos estimar ni saber cuánto tiempo va a durar esta situación de crisis y hacia dónde puede llegar. Lo recomendable en estos tiempos es ajustar más el bolsillo y emplear diferentes trucos para ahorrar gasolina y en otros recursos domésticos.

Puedes emplear diferentes trucos para ahorrar combustible como por ejemplo hacer una correcta planificación del viaje, prestar atención al día o momento en el que repostamos, hacer una revisión del coche o llevar lo imprescindible en el maletero.

Getlife News 📖
Tu seguro de vida por 3€/mes

☎️ Contáctanos de forma gratuita y empieza a proteger a los tuyos

🡲 911 984 986